En 1942, los nativos descubrieron que eran indios,
descubrieron que vivían en América,
descubrieron que estaban desnudos,
descubrieron que existia el pecado,
descubrieron que debían obediencia a un rey y una reina
de otro mundo y un dios de otro cielo,
y que ese dios había inventado la culpa y el vestido
y había mandado que fuera quemado vivo quien adorará al sol
y a la luna y a la tierra y a la lluvia que moja.
Los hijos de los días. Eduardo Galeano
viernes, 12 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
I Pajarillo se presenta
A veces, hay que reconocer un derrota desde su inicio para no liarse en la frustración como un cordón a la pata de un romano. Desde afuera...
-
Las mujeres han existido desde siempre, como las vasijas y el ajuar; un poco menos que los árboles y las gallinas y un poco más que las es...
-
"Yo que un día te quise siempre" es el tí tulo de una canción de Ton i Zenet . Hoy la pido prestada porque también yo un dia t...
-
Cuentan que Merlín convirtió a una señora, que se llamaba Ruidera y a sus hijas en lagunas. Sucedió que una de las hijas de Ruidera desafio ...
Sí, un día del que sentirnos orgullosos... En fin, casi que prefiero que pongan como día nacional el día que se inventó el chupa-chups.
ResponderEliminarUn beso, Cereza.
Dice una amiga mexicana que este día se celebra en España porque "los descubridores" españoles tenían mejores agentes de prensa que todos los que llegaron antes...
ResponderEliminary los canarios descubrieron que ir desnudos era pecado, que hablar su lengua estaba prohibido, que las mujeres debían obedecer y no mandar... etc etc..etc.. cada pueblo tiene su historia..un beso
ResponderEliminarLuz de Garza, dile a tu amiga que no es cuestión de agentes de prensa sino que los que llegaron antes se dieron la vuelta.
ResponderEliminarLos españoles nos trajimos muchas cosas , pero allí llegaron la imprenta, el ganado bovino y lanar, el azúcar, la vid, el caballo, los cítricos, las legumbres, el trigo, el lino, las almendras, el arroz, la seda,la cartografía, la pólvora, las obras hidráulicas...
Sí, los españoles tuvimos luces y sombras pero la vida de muchos pueblos indígenas tampoco era los mundos de Yupi. Quedémonos con lo bueno, que es mucho, y con el enorme intercambio cultural de parte y parte. Sí que hay algo que celebrar.
De acuerdo con Anónimo, el intercambio siempre enriquece.
ResponderEliminarBesazossss.....
Con tanta vida cegada en el medio no creo que siempre sea bueno el enriquecimiento. ....
Eliminar.el fin no siempre justifica los medios
Con tanta vida cegada en el medio no creo que siempre sea bueno el enriquecimiento. ....
Eliminar.el fin no siempre justifica los medios