Con ejemplos fáciles de entender, sin complicar el asunto para que no nos cansemos de escuchar, Christian Felber da soluciones fáciles para ciudadanos y gobiernos sensatos. Será el modelo económico del futuro. El actual está en las últimas, pero eso si, morirá matando.
No dejéis de verlo, es muy interesante.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-christian-felber-economia-del-bien-comun/1429661/
martes, 14 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La madalena de Proust: una percepción evoca un recuerdo intensamente
A veces, cuando el duelo termina, cuando se acepta la pérdida y la alquimia del tiempo transforma la ausencia en nostalgia, el recuerdo s...
-
Las mujeres han existido desde siempre, como las vasijas y el ajuar; un poco menos que los árboles y las gallinas y un poco más que las es...
-
Hay imagenes que se graban especialmente en la memoria y se graban tan bien que sorprende. El recuerdo de esta historia vista en 1989 esta...
-
"Sentí un estremecimiento en el estomago, quede trémula, me desoriente con las palabras, la respiración se torno jadeante, el corazón s...
En cuanto pueda lo veo.
ResponderEliminarBesitos curativos en general ;)
Gracias por esos besos que no tienen ni contraindicaciones ni efectos secundarios. Oyes, menudo comentario te han dejado en el blog!
EliminarY respecto al enlace, échale un vistazo merece la pena.
Un beso!
Lo que me ha dejado más alucinada ha sido lo fácil que resultaría acabar con la deuda en sólo un par de años... si se quisiera, claro.
ResponderEliminarOjalá lleguemos a esta economía del bien común. Lo bueno de todo lo que está pasando es que hay gente buscando nuevas opciones. Y yo creo que alguna saldrá adelante, porque, por mucho que se empeñen, el sistema actual no da para más, lo están manteniendo vivo de forma artificial, pero ni así podrán prolongarlo por mucho más tiempo.
Un beso
Anca, creo que estamos en un final de ciclo y el nuevo tendrá que ser más solidario, más ecológico y más inteligente porque sino estamos acabados y no creo que lo estemos. veremos por donde respira la criatura, pero creo que tiene muchas posibilidades de crecer y hacerse grande.
EliminarUn beso, querida Anca.
..La palabra clave a mi manera de ver es "común" ..cuándo este país de 17 reinos de Taifas se de cuenta de ello quizás salgamos del"" yo soy mejor que tú"de "mientras yo tenga a tí que te den"...De la hipocresía que nos lleva a la falsa apariencia, de los exitosos "sálvame", de las trasnochadas ideologías de carritos del supermercado...
ResponderEliminarNo olvidemos y quiero dejar bien claro y en letra grande..
ESPAÑA ES UN PAÍS QUE SUPO LLEGAR A UN COMÚN ENTENDIMIENTO PARA CONSEGUIR UNA DEMOCRACIA ENVIDIADA POR EL MUNDO Y EJEMPLAR DESDE UNA DICTADURA FERREA, EN POCO TIEMPO...Esa capacidad de concordia y tolerancia demostrada abre un gran camino para la ESPERANZA, ¿NO?
LA BOHÉME
En España creo que como en Europa ya no existen derechas ni izquierdas, sencillamente quedaremos conformados como los de arriba y los de abajo. No habrá más remedio que solidarizarnos, y el bien común me parece tan natural.
EliminarRespecto de la transición y es mi opinión, fue una chapuza. nos vendieron la moto, pero de aquellos actos impunes, de aquellos privilegios que no se tocaron y se mantuvieron, de aquellos que como siempre les toco aguantar, vienen parte de estos lodos.
Pero ya te digo es mi opinión.
Un beso, Bohéme.
Gracias mil, Cereza, me ha encantado, con tu permiso te lo copio para seguir difundiéndolo a través de mi blog. Bsss.
ResponderEliminarMe encanta que te encanta y lo compartas.
EliminarEs mi intención, mi grano de arena para difundirlo desde donde puedo y si te ha parecido interesante, ya vamos avanzando un poco.
En este pais no solo había una burbuja inmobiliaria, también una burbuja mental.
Un beso, emejota.
Economía del bien común...basada en el "sentido común" (así nos va) que a base de descalabros terminará por salir adelante.
ResponderEliminarahhh sentido común como si eso fuera tan abundante!!
EliminarNos irá mejor, solo nos puede ir mejor aunque aún necesitemos aguantar un poco más.
un beso bailona.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSi se puede y no se hace, ¿qué hacemos aguantando lo que aguantamos?
ResponderEliminarAguantamos que quien sepa y quiera hacerlo tenga una masa inmensa de gente detrás que quiera lo mismo.
EliminarTodo lo que dice Cristian Felber son semillas que necesitan condiciones adecuadas para germinar. Pero forma parte de la evolución natural, de la autoridad natural lo llama él.
Por si te interesa el tema y quieres escuchar más dejo este enlace. Si tienes tiempo no te asustes de la duración del vídeo, no se hace largo.
http://noledigasamimadrequetrabajoenbolsa.blogspot.com.es/2012/02/grabacion-de-la-conferencia-sobre-el.html
qué rabia! estoy con un pincho en la playa y no tiene fuerza para descargarlo, pero me guardo el link y lo vere ¡¡promete!
ResponderEliminarMierda pincho! jajajaja
EliminarSi te interesa he dejado en el comentario para De Luna otra dirección con más información. Y si te convence ya sabes, pasa la voz...
Ahora no tengo tiempo. No me da la vida. Pero lo tendré.
ResponderEliminarBeso, cereza. Tus links no tienen desperdicio.
No hay prisa. Estará por aquí para cuando lo necesites.
EliminarUn beso.
Prometo verlo en cuanto tenga tiempo... y sobre todo antes de que lo descuelguen de la plataforma de RTVE, ahora que están en pleno desmantelamiento...
ResponderEliminarHola Pena! Qué desaparecida estás!
EliminarEchale un vistazo y depués deja tu opinión si te apetece.
Besos
Muy recomendables también los libros de Viçenc Navarro, Juan Torres López y Alberto Garzón Espinosa.Están en pdf totalmente libres. Dejo aquí los enlaces por si os interesa:
ResponderEliminar- Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar social en España.
http://www.sequitur.es/wp-content/uploads/2011/10/hay_alternativas.pdf
- Lo que España necesita. Una réplica con propuestas alternativas a la política de recortes del PP.
http://juantorreslopez.com/wp-content/uploads/Espana-necesita.pdf
Paloma gracias por las direcciones, pq tambien merece la pena dedicar un rato de tiempo a leer y ver que las medidas que se toman en la actualidad no son las únicas posibles, por más que nos las vendan como dogmas de fe. Otro mundo es posible y otra forma de concebir una sociedad más justa.
EliminarUn beso!
Muy interesante, la verdad. Un beso
ResponderEliminarEso me pareció desde que encontre infomación sobre la economía del bien común pq de alguna manera coincidia con mi forma de entender la vida.
EliminarTe veo contenta y me alegro!